Habrá un nuevo espacio de memoria ubicado en White

Una ex sede militar que funcionó como Centro Clandestino de Detención (CCD) durante la última dictadura en Bahía Blanca será transformado en un espacio de memoria, en virtud de un convenio firmado este miércoles por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno.
Ambos funcionarios se reunieron en el lugar donde funcionó el CCD Ex Prefectura de Ingeniero White, en la esquina de las calles Guillermo Torres y Cárrega, de dicha localidad. Allí suscribieron el acuerdo de puesta en marcha y puesta en valor del espacio de memoria, junto al presidente del Consorcio de Gestión del Puerto bahiense, Federico Susbielles, la senadora provincial Ayelén Durán y representantes de las filiales locales de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) y la Red por el Derecho a la Identidad.
✍Firmamos un convenio entre la @SDHArgentina ,@DerHumanosPBA, el Consorcio de Puertos de Bahía Blanca, @HIJOSBahiaBca e Identidades en Red, para la creación de un Espacio de Memoria destinado al desarrollo de actividades educativas, culturales, artísticas y de investigación.👏 pic.twitter.com/J6U0S5U4Fh
— Horacio Pietragalla Corti (@pietragallahora) December 22, 2021
En el predio hay un galpón de chapa, madera y piedras que era una sede de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y que, durante los años de plomo, fue utilizado para mantener a personas secuestradas ilegalmente por el régimen dictatorial. Allí fueron alojados trabajadores portuarios, de la Junta Nacional de Granos, de la Central Termoeléctrica y de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). A partir de ahora será un espacio administrado por organismos de derechos humanos de Bahía Blanca, en el que se desarrollarán actividades educativas, culturales, artísticas y de investigación.
Esta dependencia de Prefectura, que actualmente es utilizada como depósito, había sido señalizada como “sitio de memoria” el 6 de marzo de 2019. Es el procedimiento que se emplea para señalar a los lugares que sirvieron como CCD, a través de la colocación de carteles informativos.
“Estamos felices de poder llevar adelante esto, que se puede dar por el rol que tuvieron los organismos en Bahía Blanca, la lucha incansable de poder llevar adelante el objetivo de las políticas de memoria, verdad y justicia”, dijo Pietragalla Corti.