La tragedia por las inundaciones: barrios olvidados, muertos sin contar y denuncias de mentiras oficiales

El drama humano que se vive en Bahía Blanca producto de las graves inundaciones se agrava cada día con la falta de recursos esenciales y la escasez de información sobre las víctimas.
Según testimonios de ciudadanos afectados, las donaciones que están llegando a la ciudad no están llegando a los barrios más castigados como Spurr, Ferro, Villa Talleres, White, Viajantes del Sur y Cerri, donde las familias se enfrentan a la imposibilidad de conseguir alimentos y agua potable.
🔥VECINOS DE BAHIA BLANCA ENOJADISIMOS PORQUE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESTÁ MINTIENDO CON EL NUMERO DE MUERTOS🔥
— Reddington (@RayReddingtton) March 12, 2025
"Por qué mienten, dejen de mentir, hay gente muerta, venís por el canal y no sabes si el olor que se siente es de los perros o los seres humanos"
"Es… pic.twitter.com/qD5TfHONTc
Los habitantes de estos barrios aseguran que no solo están luchando por sobrevivir, sino también enfrentando una falta total de transparencia en cuanto al número real de víctimas. En Cerri, se calcula que hay al menos 150 muertos, en White alrededor de 118, y en Viajantes del Sur 55, cifras que no coinciden con las oficiales.
La indignación se ha desbordado, ya que las autoridades locales han minimizado la tragedia, con reportes oficiales que solo reconocen 16 muertos, mientras los testimonios afirman que la cifra real supera las 500 víctimas.
Lo que ha dejado en shock a la comunidad es la presencia de helicópteros que pasan repetidamente en la noche, supuestamente transportando los cuerpos de las víctimas, pero sin esclarecer a dónde se llevan los cadáveres ni cuál es su destino final.
La falta de información sobre el paradero de los cuerpos y las razones de su traslado ha generado desconcierto y temor en la población. Además, en el barrio Viajantes del Sur, las condiciones de vida se han vuelto insoportables debido a la contaminación del agua, con ratas nadando en las fuentes de agua potable. El testimonio de los vecinos de Bahía Blanca denuncia que, además de la crisis humanitaria, existe un clima de encubrimiento por parte de las autoridades.
La falta de declaración de la zona como catástrofe significa que el gobierno provincial sigue cobrando impuestos y no tiene que afrontar las exenciones fiscales que estipula el Decreto número 1386/2001 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), actualmente Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), para las zonas afectadas por inundaciones.
Esto ha generado sospechas sobre los motivos detrás de la demora en declarar el desastre y la falta de asistencia a los barrios más golpeados. Los habitantes de Bahía Blanca piden que se visibilicen sus pérdidas y se reconozcan los muertos con nombre y apellido, en un esfuerzo por hacer justicia por aquellos que han perdido la vida en esta tragedia.