Tras tragedias climáticas, Milei veta la emergencia y deja sin fondos a la ciudad

Bahía Blanca está en el ojo de la tormenta: azotada por dos mega eventos climáticos en apenas tres meses, con al menos 13 muertos y múltiples daños en infraestructura, la ciudad enfrenta además un duro golpe político. El prescindente Milei decidió vetar la ley de emergencia declarada por la Legislatura bonaerense, bloqueando el acceso a 200.000 millones de pesos destinados a la reconstrucción.
Pese al desastre —catalogado por expertos como equivalente a la inundación histórica de marzo en la misma ciudad —, el Gobierno nacional optó por frenar el paquete de ayuda. Para el intendente y los legisladores provinciales, se trata de una decisión incomprensible que deja a Bahía sin respaldo financiero justo cuando más lo necesita.
Javier Milei VETÓ el Proyecto de Ley que declaraba la EMERGENCIA por las INUNDACIONES en BAHÍA BLANCA. El tipo se la pasa PELOTUDEANDO en Israel gastando recursos del ESTADO y ahora dice que NO HAY PLATA. pic.twitter.com/I9bIpn9lls
— Mati Aromi (@MatiAromi) June 24, 2025
El discurso oficial en Casa Rosada apela a la autonomía provincial y advierte sobre la necesidad de ajustes fiscales, pero el contraste con el drama bahienses es escalofriante. A días de la tormenta actual, Kicillof y Milei unieron esfuerzos financieramente, pero el veto dejó a Bahía sin herramientas.
Bahía Blanca paga las consecuencias del descuido nacional: tragedia, falta de recursos y gestión paralizada. El veto de Milei no sólo reduce fondos, sino también el margen de acción local. Es una condena sin filtro: cuando el ajuste oficial se impone, el costo recae sobre las provincias y las ciudades golpeadas por la adversidad.