Información General
Ecología

Investigadoras alertan sobre el problema de los residuos en la pandemia

Advierten que los desechos que generan la producción y uso de elementos de protección personal, fabricados con materiales plásticos, terminará en nuestros mares.

Investigadoras del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), realizaron un estudio que plantea que la pandemia de Coronavirus puede agravar la contaminación por la diseminación de plásticos en las playas y los entornos costeros de América Latina, aumentando el daño a las especies marinas.

En el trabajo explicaron que se encontró una gran cantidad de barbijos en las playas y que en este contexto sanitario también aumentó el uso de otros elementos, como recipientes de alcohol en gel, guantes, bolsas de basura en los hogares, botellas y envases para alimentos.

La mayoría de esos productos son fabricados con materiales poliméricos que pueden terminar formando piscinas de microplásticos en nuestros mares, dado que los desechos llegan a los océanos transportados por vientos, ríos, mareas, desagües pluviales, y también por descargas directas, tal como se indica en la investigación publicada en la revista Science of the Total Environment.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, Melisa Fernández Severini, una de las investigadoras que forma parte del trabajoinformó acerca de los detalles que enmarcan al registro.

"Dentro de varios países de Latinoamérica empezamos a encontrar mayor cantidad de barbijos [en playas y sectores costeros], que después de un tiempo se van degradando y pasan a formar parte de los microplásticos que terminan siendo ingeridos por los organismos", señaló la bióloga.

Sostuvo que "a corto plazo tratamos de concientizar a la gente para que trate de reutilizar los barbijos. La gente no es que los tira adrede en el mar, sino que muchas veces se les cae inconscientemente y eso de alguna forma termina en el mar. Hay que tratar de que la gente los reutilice lo más que pueda y desde el Gobierno hacer una buena disposición de esos elementos porque si eso no ocurre terminan formando parte de la gran cantidad de plásticos que había previo a la pandemia".

"Tenemos que cuidar mucho el mar porque sin el mar no podríamos estar acá. Es una fuente importante de oxígeno del cual nosotros dependemos y también es el que modela y rige el clima en la tierra; hay que tomar conciencia de que no es algo menor", advirtió la especialista.

"Con esto del COVID, se han hecho millones de compras online o take away y todo el packaging es tremendo. En eso hubo como un retroceso, pero la idea es seguir concientizando a la gente, que se prende bastante en lo que es reciclaje y tratar de reutilizar. Eso en el corto plazo y a largo plazo, tratar de usar otro tipo de plásticos biodegradables o el vidrio, que es un elemento que se puede reciclar varias veces", diferenció.

Además de Severini, fueron parte de la publicación Ana Forero (química y becaria Posdoctoral de CONICET), Carla Spetter (química e investigadora de CONICET), Natalia Buzzi (bióloga e investigadora de CONICET) y Maialen Ardusso (licenciada en Biodiversidad y becaria doctoral de CONICET). Completan el equipo de laboratorio: Florencia Biancalana (bióloga e investigadora de CONICET), Daniela Truchet (licenciada en Biodiversidad y becaria de CONICET) y Benjamín Abasto (licenciado en Ciencias Ambientales y becario de CONICET).

Destacaron, además, que en esto tiene un rol fundamental la voluntad política pero también la colaboración ciudadana: "La contaminación por microplásticos es un enemigo invisible con posibles efectos adversos en el medioambiente marino y en los seres humanos", advirtieron.

Lectores: 380

Envianos tu comentario