Información General
Más ingresos para la región

Crecen embarques por Bahía Blanca

Las exportaciones totalizaron más de 100.000 toneladas en estos primeros seis meses del año, lo que muestra un incremento interanual del 3%.

La puesta en marcha el año pasado de reintegros para las exportaciones que se realizan a través de los puertos patagónicos generó alivio entre las empresas frutícolas de la región del Valle como así también sobre la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN) que tiene la concesión de los puertos de San Antonio y el muelle multipropósito de Bahía Blanca.

“Si bien en Bahía las cargas de fruta son mínimas, teníamos ciertas dudas de cómo nos podía llegar a afectar no cobrar este beneficio. Nos mantuvimos arriba de las 100.000 toneladas exportadas, un buen número y algo mayor al del cierre del primer semestre del año pasado”, confiesa Cristián López, gerente general de la TPPN.

Teniendo en cuenta que los reintegros representan un 7% sobre el valor de las exportaciones, existía cierto temor en Buenos Aires por la migración de productos hacia los puertos patagónicos en busca de este beneficio. El porcentaje no es menor al analizar la baja competitividad que tienen la mayor parte de la oferta exportable argentina.

Pero Bahía Blanca mantuvo sus proyecciones. “Hoy alrededor del 90% de lo que sale por este muelle multipropósito tiene destino final Brasil. Solvay Indupa y Dow Argentina son las dos empresas que lideran las exportaciones desde esta terminal con productos derivados del vinilo y polietileno”, destaca López al ser consultado por el tema. Asegura que para los próximos cinco años esperan incrementar las cargas en un 50% pasando a facturar más de 5 millones de dólares por los servicios portuarios prestados.

Las estadísticas de la TPPN señalan que en esta primera etapa del año se exportaron por esta salida 960 toneladas de peras y manzanas frescas. Para este mismo período del año pasado los embarques de estos mismos productos totalizaron cerca de 15.000 toneladas. Efectos de los reintegros mencionados párrafos arriba; esta fruta termino siendo desviada a San Antonio.

El cambio de gobierno genera expectativas en el futuro de la TPPN. “Esperamos que Vaca Muerta se reactive en el corto plazo y con ella lleguen nuevas inversiones y equipos que podrán ingresar por Bahía Blanca. También la apertura de las exportaciones del trigo y sus derivados pueden ser canalizadas a través de nuestros servicios. Los cambios que se avecinan, sin dudas, darán un empuje importante para el puerto”, remarca el ejecutivo.

En este primer semestre del año, también se exportaron cerca de 12.000 toneladas de fardo de alfalfa destinadas a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes para haras que tienen los jeques en aquellas lejanas tierras.

Se exportaron cerca de 12.000 toneladas de fardo de alfalfa de alta calidad destinadas a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes para haras que tienen los jeques en aquellas lejanas tierras.

Lectores: 616

Envianos tu comentario